Llevo unos 15 días moviendo esta pequeña locomotora para Railworks, la cual me ha ofrecido muy buenas vibraciones. Se trata de una locomotora sin tender, con configuración 0-6-0 (030), de propósito general, aunque yo la encuentro más orientada al trabajo industrial y de maniobras. El modelo se ofrece en varias libreas y configuraciones, habiendo dos tipos de locomotora de cada clase, uno con conducción avanzada para usuarios expertos y otro cercano a las locomotoras de vapor estándar de Railworks. En el modo avanzado es necesario usar el carbonero para sacarle máximo partido a la locomotora. Con el automático la locomotora se puede mover, pero en cuesta arriba nos vamos a quedar sin presión de caldera en cuanto la carga sea pesada, con el consiguiente paro de la locomotora. El inversor del modo experto tiene muescas, al estilo de la 56xx. En el caso de la J94 son tres adelante y tres hacia atrás. Algunos modelos tienen freno de vapor y de vacío, mientras que otros solo cuentan con el de vapor. Si no tenemos la suficiente presión en la caldera, la locomotora no puede frenar haciéndonos de perder el control. En las locomotoras de conducción estándar no existen estos problemas, siendo de manejo más sencillo. No hay muescas en el inversor y el freno se aplica conjuntamente, tanto el de vapor como el de vacío. Estas locomotoras funcionan bien con el carbonero automático, aunque en los retos de algunos escenarios (la subida de 30 vagones con pendientes de hasta 35 milésimas) se echa de menos poder meterle un poco de presión por nuestra cuenta a la caldera. 
El paquete de la J94 incluye también una pequeña ruta situada en el sur de Gales, con varias zonas de operaciones y estaciones. La ruta es muy vistosa y todo un desafío, con una pendiente que casi nunca baja de las 20 milésimas. También trae vagones carboneros y coches Mk1 propios. El precio está en 22 euros. 
También este jueves se puso a la venta una "nueva" versión con las libreas de 'British Railways' y 'LNER' para la ruta 'Woodhead'. No dejan de ser un par de repintados de una de las locomotoras del paquete original, aunque su precio es menor, solo 7 euros. Las locomotoras del paquete LNER/BR J94 no tienen freno de vacío, siendo solo utilizable el freno de vapor. Huelga decir que es necesario tener la ruta 'Woodhead' para jugar en los escenarios que nos ofrece.
Como opinión personal, el paquete 'J94 Austerity' resulta mucho más completo que el de LNER/BR J94. Hay más locomotoras y la ruta es una pequeña joya. Aunque siempre podemos comprar el LNER/BR J94 por menos dinero y probar la locomotora, dando el siguiente paso si nos gusta lo suficiente.
			










 A parte de la rabia de tal pifia la loco Hunslet j94 me parece muy conseguida, pero con algunas salvedades, como ya habeis comentado. Para empezar el tema de las luces, está my bien que puedas combinar las diferentes posiciones de los focos delanteros y traseros, según la normativa inglesa (cosa que ya hacía la xx59, que también adquirí en su dia) pero lo que no está nada bien es que no alumbren absolutamente nada el entorno, vias y espacio delantero de la loco, función para la cual están diseñadas. Muy conseguida la iluminación interior de la cabina, ésto creo que sí es una novedad en locos de vapor.
 A parte de la rabia de tal pifia la loco Hunslet j94 me parece muy conseguida, pero con algunas salvedades, como ya habeis comentado. Para empezar el tema de las luces, está my bien que puedas combinar las diferentes posiciones de los focos delanteros y traseros, según la normativa inglesa (cosa que ya hacía la xx59, que también adquirí en su dia) pero lo que no está nada bien es que no alumbren absolutamente nada el entorno, vias y espacio delantero de la loco, función para la cual están diseñadas. Muy conseguida la iluminación interior de la cabina, ésto creo que sí es una novedad en locos de vapor. . Sin tren con freno de vacío, yo también tiro de freno de mano de locomotora y vagones pero esto plantea dos pegas desde el punto del realismo. Primero que en RW el freno de mano es sólo on-off. No tiene graduación alguna y claro eso no es muy real. Por otra parte estos vagones, salvo los furgones freno, tenían freno de galga, que sólo se podía accionar a pie de vía y que se usaba para maniobras y para estacionaminto; en marcha no se podía accionar salvo siendo funambulista...
 . Sin tren con freno de vacío, yo también tiro de freno de mano de locomotora y vagones pero esto plantea dos pegas desde el punto del realismo. Primero que en RW el freno de mano es sólo on-off. No tiene graduación alguna y claro eso no es muy real. Por otra parte estos vagones, salvo los furgones freno, tenían freno de galga, que sólo se podía accionar a pie de vía y que se usaba para maniobras y para estacionaminto; en marcha no se podía accionar salvo siendo funambulista...



 
 