
Moderador: Moderadores




 muy buena informacion!! jeje gracias
 muy buena informacion!! jeje gracias  por lo de la tarjeta grafica no creo que sea ya que hace poco la cambie por una nueva, tiene 128 mb 64 bits, seguire los consejos de patxanga intentare no consumir muchos recursos mientras este con el emulador en marcha y sobre todo desfragmentare el disco duro que creo que le hace falta
  por lo de la tarjeta grafica no creo que sea ya que hace poco la cambie por una nueva, tiene 128 mb 64 bits, seguire los consejos de patxanga intentare no consumir muchos recursos mientras este con el emulador en marcha y sobre todo desfragmentare el disco duro que creo que le hace falta  y ya os contare si rinde mejor o no saludos y gracias de nuevo
 y ya os contare si rinde mejor o no saludos y gracias de nuevo 



 
 
 
 
 
 



esanman escribió:Mínimo imprescindible es:
Sistema Operativo
Train store
MSTS
No necesitas nada más.Como no no puedes jugar on line no necesitas la conexión a internet y como supongo no tendrás virus, pues el antivirus como que sobra.
Un saludo
Emilio


yosoyo escribió:Estimado Chisum y demás "forer@s":
En mi opinión, seguramente compartida por muchos, no se puede concebir la utilización de MSTS sin Train Store (si contamos con un simulador "ampliado" con el fantástico parque móvil y las extraordinarias rutas que han enriquecido los maestros que comparten sus creaciones con nosotros).
Respecto de Train Store, si bien entiendo que inicialmente da cierto reparo su utilización, te aseguro que se basa en unas reglas muy sencillas:
1º Ten en cuenta que el secreto de su funcionalidad -y efectividad-, se basa en el traslado de las rutas, actividades y material que no van a usarse para efectuar la actividad elegida. Para que nos entendamos, Train Store le "oculta" a MSTS lo que no va a utilizar.
2º Si vas a crear o modificar una actividad, una composición, o explorar una ruta, debes tener en cuenta que debes indicar al programa que vuelva a poner cada cosa en su sitio, mediante la opción "Distribuir Todo", para que así esté disponible para MSTS y sus editores (o para cualquier otra utilidad afín).
3º Nunca debes desinstalar Train Store a través de la opción de Windows. Debes utilizar el propio desinstalador incorporado con Train Store, pues de ese modo te aseguras que "devolverá" todos los archivos de MSTS antes de desaparecer de su ubicación y del disco duro. De ese modo estarán disponibles para cuanto sea pertinente.
Cuando profundices en el programa descubrirás que hay otras alternativas que te permiten distribuir una ruta y composiciones determinados, para efectuar modificaciones y cambios en ellos.
Sí, como tú dices , el "buen tocho" asusta inicialmente, lo reconozco.
En principio, sigue las tres premisas expuestas anteriormente. Lee el manual poco a poco; a medida que profundices en él y en el programa, descubrirás que hay otras alternativas que te permiten distribuir una ruta y composiciones determinados, para efectuar modificaciones y cambios en ellos, manteniendo el resto agrupado.
Por último, decirte que junto al programa también se incluye un "cuadernillo" llamado "Comenzando". En él se exponen los principios básicos de manejo.
Un saludo

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados