trensim.comSimulación Ferroviaria
   
Descargas MSTS

» Descargas MSTS » Rutas » Zafra - Jerez de los Caballeros

  Zafra - Jerez de los Caballeros
 
Autor:

Antonio M Sopeña

Versión:

1.1

Imagen:

Imagen

Descripción:
Esta líne ferrea discurre por bonitos parajes extremeños, uniendo las bellas ciudades de Zafra y Jerez de los Caballeros pasando por Alconera y Burguillos del Cerro. En principio esta línea era parte de un proyecto para unir Zafra con Reguengos ya en Portugal y enlazar desde alli con Evora.

Durante la Dictadura de Primo de Rivera a finales de los años 20 comienza la construcción de este ferrocarril, por la compañia del Ferrocarril de Zafra a Portugal. Se inaguro el 23 de noviembre de 1936 en plena Guerra Civil.Este ferrocarril fue explotado por el Estado para pasar despues a RENFE cuando esta es crada en 1941. Desgraciadamente jamas llego a la frontera portuguesa, aunque se pudo construir parte de la explanación, obras de fabrica, y el edificio de la estación de Oliva de la Frontera.

En cuanto al trafico de viajeros este se suspendio oficialmente el 15 de enero de 1970. El servicio de viajeros no ofrecia una gran oferta, esta consistia basicamente en dos trenes mixtos diarios por sentido y efectuaban cruce en Burguillos del Cerro. Invertian en todo el recorrido casi dos horas. El material con que se prestaba este servicio eran furgones de madera de dos ejes, coches de tercera clase de madera y algunos vagones tambien de dos ejes dado que eran trenes mixtos como ya se ha dicho.

El material de tracción que circulo por esta línea fueron las locomotoras serie 1.100 de MZA, ( RENFE 240-2.081 a 2.200 ) con una potencia de 1755 CV. No podian pasar de loa 60 o 70 km/h. pero eran muy aptas para la línea. Estas locomotoras pertenecian al deposito de Mérida estando destacadas en la reserva de Zafra, junto con locomotoras de los depositos de Sevilla y Huelva. Dado que Jerez no estaba proyectada como estación termino carecia de placa para dar la vuelta a las locomotoras asi pues los trenes con dirección Zafra, ¡circulaban invertidas con el tender delante!.

En cuanto al trafico de mercancias este si era y es significativo si lo comparamos con el de viajeros. Ademas es la razon de ser de esta línea y el motivo por el cual se mantiene abierta.

Generalmente suele circular un tren diario por sentido saliendo por la mañana y regresando por la tarde. Hay veces que el numero de trenes es superior pero esta circunstancia es rara. El tiempo que se invierte en hacer todo el recorrido es de una hora aproximadamente, ( en la epoca en la que esta ambientada la recreación 1986-1989 ). La circulación se hace en regimen de maniobras. En cuanto al material diesel que por esta línea circulaba encontramos las ALCO 1600 y posteriormente 2100 del depósito de Sevilla, asi como la serie 319-4 que son las que en la actualidad se encargan de dar tracción a los trenes.

En este ferrocarril se transporto marmol, corcho, y ataudes procedentes de Orense que se descargaban en Burguillos del Cerro donde una funeraria se encargaba de acondicionarlos y luego distribuirlos por Extremadura y Andalucía. Tambien se podia ver vagones de Transfesa que cargaban carbón vegetal en sacos con destino a Alemania. Pero lo que realmente es el trafico mas importante son las bobinas de chapa procedentes de Asturias y de Levante, para la fundición Alfonso Gallardo S.A. Tambien para dicha industria se transporta chatarra hasta el cargadero de Llanos de la Granja donde es transbordado a camiones.

Actualmente la vía ha sido renovada con traviesas bibloque tipo RS y en algunos tramos se usan tambien las monobloques con carril de 54kg/m, que ha sustituido a la vía de traviesas de madera y carril de 32,5kg/m embridado, en barras de 12m laminado en 1935. En la recreación del MSTS veremos como en una de las vías de Zafra se esta haciendo acopio de este material para su renovación.

Agregado el:

16/04/2005 12:09

Última descarga:

30/04/2025 19:09

Descargas:

16812

Tamaño aprox.:

96 Mb

Informar de Enlace Defectuoso


Todos los horarios son GMT+2 Ir a:  

Powered by paFileDB 3.6
©2005-2007 PHP Arena