![]() |
![]() |
||
» Descargas MSTS » Tutoriales y Documentación » Reglamento Ferrocarril del Sud | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
Reglamento Ferrocarril del Sud |
|||||
Autor: | Digitalización: Marcos Guareschi (Arru) |
||||
Versión: | 1.0 |
||||
Imagen: |
|
||||
Descripción: | El Reglamento del Ferrocarril del Sud aquí publicado fue puesto en vigencia el 1° de Noviembre 1910. Contiene 28 capitulos con los procedimientos para cada empleado y situación que podía presentarse en este Ferrocarril. Breve historia del Ferrocarril del Sud: El Ferrocarril del Sud entra en operaciones a mediados de la decada de 1860-1870. La línea inaugural, entre Plaza Constitución y Chascomús, de 113,8 kilómetros de vía fue habilitada el 14 de diciembre de 1865. A lo largo de su historia, fue sumando ramales o líneas completas de otros ferrocarriles. En 1890 esta empresa adquiere del Ferrocarril Oeste, los ramales de Temperley a Cañuelas y Merlo a Saladillo y al año siguiente le arrienda la vía desde Temperley hasta La Plata. En 1898 se hace cargo de la administración, por adquisición de sus activos, de todos los bienes del Ferrocarril Buenos Aires y Ensenada, arrendando los ramales de Rufino de Elizalde a Magdalena (Empalme Magdalena) y de Ringuelet a Ferrari (Coronel Brandsen) que habían pertenecido al FC Buenos Aires, Ensenada y Costa Sud, empresa de la cual el 90 % de sus acciones pertenecía al Ensenada y que se había creado con la compra de dichos ramales al FC Oeste, entre 1888 y 1891. Años después, el Sud adquirió en 1921, la sección de Bahía Blanca a Carmen de Patagones, ramal que la empresa del FC Buenos Aires al Pacífico había construido sin mucho interés, a partir de 1910 y que solamente había habilitado 177 kilómetros entre Bordeu y Stroeder. El Sud lo empalmó con su red en Empalme Aguará y prolongó hasta Patagones. En 1924 se hizo cargo de la administración del FC Bahía Blanca al Noroeste, empresa cuya primera sección se habilitó en 1891 y que fuera administrada por el FCBAP desde 1904, compañía ésta que prolongó sus rieles hasta empalmarlos en Huinca Renancó con su propia red. Así llegó el FC Sud hasta 1948, año en que fue nacionalizado como todos los ferrocarriles de capital foráneo en La Argentina y a partir del 1º de enero de 1949 pasó a denominarse Ferrocarril Nacional General Roca. Esta breve historia del FCS corresponde a Marcelo Arcas (http://www.rumboalsud.com.ar), una muy buena pagina dedicada a la historia de los Ferrocarriles Argentinos. |
||||
Agregado el: | 07/02/2007 12:55 |
Última descarga: | 30/04/2025 13:35 |
||
Descargas: | 1347 |
||||
Tamaño aprox.: | 858 Kb |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Todos los horarios son GMT+2 | Ir a: | |||
![]() |
![]() |