trensim.comSimulación Ferroviaria
   
Descargas MSTS

» Descargas MSTS » Rutas » Ruta Utrera - Morón de la Frontera

  Ruta Utrera - Morón de la Frontera
 
Autor:

Antonio M. Sopeña

Versión:

1.0

Imagen:

Imagen

Descripción:
Esta es una recreación del Ferrocarril Utrera-Morón de la Frontera ambientada en los años 1975-1980. Este ferrocarril se inaugura el 16 de Septiembre de 1864. Se cerro al trafico de viajeros en 1967 y su clausura total en 1999 con el levante de las vías. Esta linea es en realidad un ramal de la transversal andaluza que saliendo de Utrera en la linea Sevilla-Cadiz alcanzaba el nudo de La Trinidad donde la transversal continuaba hasta El Arahal, Marchena y Osuna camino de Málaga, Granada y Almeria. Desde La Trinidad partía el ramal de Morón.

Morón de la Frontera registro antaño un importante trafico de mercancías, sobre todo por la existencia de una gran cementera, que en su día llego a ser la mas grande de España ( 1926 ). Tráficos mas recientes como la roca caliza de Morón con destino a Portugal y otros de menor importancia constituyeron la razón de ser de este ferrocarril quedando sentenciado cuando la cementera se traslado a Alcalá de Guadaira, localidad mas próxima a la capital, Sevilla.

La longitud de este ferrocarril es de 38 Kms. entre las estaciones de Utrera y Morón de la Frontera. En cuanto a su perfil esta linea no ofrece grandes dificultades, debido a que el terreno es suave.

Este ferrocarril que en origen era el ferrocarril de Utrera a Morón y Osuna paso a la Compañía de Andaluces, cuya creación data de 1877.

El trayecto Utrera-Marchena-Osuna es mas largo que si se hubiera continuado la linea por Morón enlazando población con Osuna, que hubiera sido lo logico. Como explicacion es posible que se quisiera evitar la penetración del ferrocarril por la sierra de Morón, optando por rodearla, haciendo mas larga la transversal.

En esta recreación la estación de Utrera perteneciente al ferrocarril de Sevilla a Cadiz no esta electrificada, algunas fuentes consultadas informan que este ferrocarril, el Sevilla-Cadiz, se electrifico en 1975, otras hablan de 1977. Yo he optado por no electrificar dicha estación, pues al estar ambientada la ruta en el periodo 1975-80, no resulta inadecuado. De igual modo el edificio de la estación de El Arahal en la epoca de la recreación no corresponde con el actual, el edificio de El Arahal fue sustituido por otro anodino y mas pequeño.
Agregado el:

12/09/2006 12:58

Última descarga:

30/04/2025 10:33

Descargas:

14497

Tamaño aprox.:

175 MB

Informar de Enlace Defectuoso


Todos los horarios son GMT+2 Ir a:  

Powered by paFileDB 3.6
©2005-2007 PHP Arena