Hola Fuwito,
Yo tengo algo de terraplén entre el km 1 y 1.5 aproximadamente. Después no.
La primera recta que comienza con -1.050 es de 500 m, pártela en 100 (-1.050) + 200 (-1.200) + 200 ... y continua a esa pendiente hasta que llegues a la curva que además es de esa misma pendiente (-1.200). Debes estar a la altura del terreno, un poco hundido. Si no fuese así puedes poner el segundo tramo de 200 a -1.350 y cuando llegues a la curva volver a los -1.200.
Diferencias en las pendiente/rampa de 0.150 no se nota y no hace el efecto de estar saltando a caballo, como por ejemplo se ve en la línea de Marias Pass.
Comprueba a ver como se comporta.
Saludos, Estanislao
			






 Hay un tramo, en el que me ha quedado la vía como se ve en la captura, en varios sitios. Algunos los he solucionado recorriendo toda la vía, desde Almendricos, seleccionando tramo a tramo y utilizando la Y. Pero a pesar de haberlo hecho varias veces, en algunos sitios no consigo solucionarlo.
 Hay un tramo, en el que me ha quedado la vía como se ve en la captura, en varios sitios. Algunos los he solucionado recorriendo toda la vía, desde Almendricos, seleccionando tramo a tramo y utilizando la Y. Pero a pesar de haberlo hecho varias veces, en algunos sitios no consigo solucionarlo.
 No consigo, por más que lo he intentado, colocar el puente.
  No consigo, por más que lo he intentado, colocar el puente. 




 . Tienes que seleccionar la opción de modelado de terreno, con lo que el cursor se pondrá en forma de circulo. Entonces, lo sitúas sobre el punto central del tramo que quieres corregir y con la flecha del teclado numérico, es decir, con el '2' lo bajas un poco.
 . Tienes que seleccionar la opción de modelado de terreno, con lo que el cursor se pondrá en forma de circulo. Entonces, lo sitúas sobre el punto central del tramo que quieres corregir y con la flecha del teclado numérico, es decir, con el '2' lo bajas un poco.
 
  

 
 
 


](./images/smilies/eusa_wall.gif) 
   .
 .