trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Tutorial en directo de construcción de rutas MSTS 22-23 H.

Foro para tratar de todo lo relacionado con rutas para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor Julio » Mar May 06, 2008 12:13 pm

sigman escribió:Para Fuwito

Espero que esto te aclare.


¡Hóla, Emilio!:
¡Y de qué manera!. :D ¡Muchísimas gracias!. Ayer estuve poniendo marcadores, para ir probando, pero no sabía como marcar los puntos kilométricos. Ahora, eso ya está resuelto (¡y lo tenía delante! :oops: ).
Esta tarde me pondré con ello.
¡Muchas gracias!.
¡Saludos desde La Rioja!. Julio.
Avatar de Usuario
Julio
 
Mensajes: 1843
Registrado: Dom Feb 26, 2006 7:48 pm
Ubicación: La Rioja.

Notapor 7-598-020-6 » Mar May 06, 2008 12:41 pm

Buenas Tardes a todos.

Despues de un tiempo sin escribir por el post, escribo de nuevo hoy. Veo que todo va sobre ruedas en 1 semana mas o menos cuando me encuentre mucho mejor ( ya que he sido operado del menisco ) me enganchare a las lecciones. Menudo tutorial, esto si que es un tutorial.

Saludos desde Almería.

Felicidades a todo el equipo del tutorial.
Por un ferrocarril digno en todo gobierno de derechas o izquierdas y no al soplete a ton ni a son.
Imagen
Avatar de Usuario
7-598-020-6
 
Mensajes: 608
Registrado: Jue May 11, 2006 10:26 am
Ubicación: Almería

Notapor baylett » Mar May 06, 2008 3:37 pm

Hola a todos,volviendo del puente y tras haberme saltado algunas clases magistrales veo que el tema ha avanzado mucho en cuanto a contenido,intentare ponerme un poco al dia,de todas formas un tutorial buenísimo para seguir en directo o para tener y conocer mas del tema,felicidades.
Avatar de Usuario
baylett
 
Mensajes: 21
Registrado: Mié Abr 09, 2008 4:29 pm

Notapor Estanislao » Mar May 06, 2008 4:32 pm

Hola a todos,

Pues estuve comiendo en San Juan de Terreros el 1º de mayo que fue el día que hice las fotos, en el paseo que han construido donde estaba el puente largo de la rambla.

Me alegro que me echarás el quite Emilio (Sigman), dado que hay cosas que uno arrastra desde que hacía los marcadores a pedales (¿verdad Music224?) y claro los vicios (malos hábitos) se hacen leyes. En cuanto a esa opción de marcar con el ratón la había visto, pero como no la uso no la había tenido en cuenta. Extraordinaria lección extra, gracias Emilio.

Imagen

Recuperate pronto Alejandro y pregunta donde te hayas quedado atrancado.

He regresado ahora de Valencia y espero cuando pueda intentar averiguar qué es lo que le pasa para que se cuelgue cuando he puesto las montañas distantes.

He puesto el archivo donde están las semimontañas distantes del lado norte y funciona el simulador.

Imagen

Seguiré investigando.

Si las montañas distantes son una dificultad añadida para alguno, no es necesario tenerlas presentes para hacer el Tutorial ¿Qué opinas Parrocho?

Ya tenemos muchas cositas que nos han facilitado LBA, al que le falta un puente que me falla por ahora, y Antuán:

Imagen
Gracias LBA y Antuan.

Saludos, Estanislao[/b]
El que no pregunta se queda sin saber. Más vale que se piensen que soy tonto a que verdaderamente lo sea por no saber.
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quién muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor parrocho » Mar May 06, 2008 9:10 pm

Por supuesto que no son necesarias para la creación de la ruta. Tan solo nos sirven para el simulador; para no ver el abismo cerca. Pero en el tutorial no son necesarias. aunque tampoco darán problemas en el editor, pues ahí no salen.
Habrá que investigar eso...
Are you such a dreamer?
Avatar de Usuario
parrocho
 
Mensajes: 469
Registrado: Lun Sep 15, 2003 4:15 pm
Ubicación: Sésamo, Culleredo, A Coruña

Notapor capitan pecho lata » Mar May 06, 2008 10:57 pm

Más vale tarde que nunca. Aquí tenéis la lección de hoy basada en una utilidad que trabaja con el Editor de Rutas

RE-Explorer es una utilidad que nos permite editar una ruta usando las coordenadas de los puntos de interés, también guarda las características del terraplén el talud y trinchera de estos puntos. También es posible cargar la ruta sin pasar por la baldosa de salida.

Este programa solo esta disponible para su descarga en www.train-sim.com por lo que después de identificarnos en la sección de descargas iremos a la sección “Search file libraries” y en la casilla “Search for text” introducimos “re-explorer” y pulsando en el botón “Stara Search” obtenemos dos archivos que descargaremos para instalarlos a continuación.

Primero descomprimimos el archivo “rexplrv2.zip” en una carpeta temporal y tras trasladarnos a esta carpeta ejecutamos el archivo “RE_Explorer_Setup_v2.exe” con el que empezara el instalador, tras seguir los pasos que nos va indicando tendremos el programa instalado y un nuevo icono en nuestro escritorio para acceder a el. A continuación descomprimimos el archivo “reeupg3.zip” (esto es una actualización) en la carpeta raíz del programa (por defecto C:\Archivos de programa\RE-Explorerv2)
Una vez terminado este proceso accedemos a la carpeta raíz del programa buscamos el archivo “ReadmeFrist.txt” y lo abrimos con el bloc de notas, buscamos el punto 2 y seleccionamos y copiamos las 10 filas que se muestran en la siguiente imagen.

Imagen

Ahora abrimos con el bloc de notas el archivo “RE_Explorer.ini” y los pegamos al final del archivo, guardamos y cerramos el archivo.

Imagen

Para terminar el proceso de instalación, abriremos las propiedades del acceso directo de RE-Explorerv2 y en el apartado destino cambiaremos el nombre del ejecutable de “RE-Explorerv2.exe” por “RE-Explorerv3.exe” como vemos en la imagen

Imagen

Para terminar clic en “Aplicar” y “Aceptar”. Una vez realizado este paso podemos modificar el nombre del icono de escritorio quitándole el numero de la versión para que quede como “RE-Exploter”.

A continuación hacemos doble clic en el icono del escritorio para abrir el programa

Imagen

Antes de empezar a trabajar con el programa tendremos que indicarle la ruta a nuestra instalación o instalaciones MSTS y la ruta al Google Earth (en caso de disponer de el) para ello haremos clic en el botón “Options” y se abrirá una ampliación de la ventana del programa.

Imagen

En la parte derecha vemos una etiqueta que reza “MSTS Drive and Path” y debajo una cajita donde podemos ver “C:\Program Files\Microsoft Games\Train Simulator” tenemos que cambiar esto por la ruta a nuestra instalación MSTS y después pulsar el botón “Add” para que la ruta aparezca en la ventana en la parte inferior derecha, si tenemos mas de una instalación MSTS, podemos introducirla a continuación. A la izquierda de esto vemos “File Plath For Google Earth donde indicaremos la ruta al programa Google Earth que por defecto es “C:\Archivos de programa\Google\Google Earth\googleearth.exe”.
En la parte superior de este apartado tenemos la opción “Adjust Screen” que nos sirve para redimensionar la ventana del Editor de Rutas donde tenemos cuatro opciones:
Default: con la que tendremos la ventana normal del Editor
Small Screen: tendremos una mini ventana
Médium Screen: tendremos una ventana el doble de grande que la estándar
Large Screen: muestra una ventana panorámica.
Aquí probar la que mas os guste, yo personalmente prefiero la Small Screen ya que te permite mas detalle en la colocación de objetos. Para terminar este apartado decir que todas las ventanas muestran el mismo espacio de la ruta.
La función “Placement Resize” nos permite redimensionar la ventana “Placement” del Editor de Rutas, pudiendo ser la lista normal, de 52 objetos o de 60 objetos.
Una vez realizados los ajustes en este apartado la pantalla puede quedar parecida a la siguiente.

Imagen

Ahora tenemos que cargar la lista de rutas que tenemos en nuestra instalación MSTS, para ello hacemos doble clic en la ruta de la instalación sobre la que queremos trabajar

Imagen

con lo que vemos que se abre la ventana del Editor de Rutas y se cierra automáticamente. Si observamos la lista desplegable que hay debajo de la ventana “Object List” a desaparecido la palabra “Routes” y se ha quedado en blanco, si desplegamos el menú veremos las rutas de la instalación seleccionada

Imagen

Ahora seleccionamos con un clic la ruta en esta lista y se abrirá el Editor de Rutas y cargara la ruta en cuestión. Importante: Durante este proceso no mover el ratón hasta que este la ruta cargada en el Editor de Rutas.
Como vemos en la imagen siguiente hemos abierto una ruta con una “Large Screen”

Imagen

Y ahora la misma ruta con la ventana normal del Editor

Imagen

Ahora ya estamos listos para introducir datos en el RE-Explorer, para ello vamos al punto de la ruta que nos interese (p.e. una estación) y una vez situados en la posición deseada hacemos clic en el botón “Import Values” con esta acción importa la longitud, la latitud, el ancho de la plataforma, la inclinación del terraplén y la trinchera, ahora en “Pace Name” introducimos una descripción para saber de donde son los datos y hacemos clic en el botón “Add” y los datos pasan a la ventana “Place List”. Los datos de esta lista se pueden editar o eliminar seleccionándolos en “Place List” y haciendo clic en “Edit” o en “Delete”. también podemos saltar a cualquiera de las posiciones guardadas en “Place List” haciendo doble clic sobre la entrada si tenemos el Editor abierto en la ruta o abrir la ruta en la posición indicada.
Si en la parte inferior de la ventana central seleccionamos “G.E.” se abrirá Google Earth y haciendo doble clic en una entrada de la lista central nos llevara a esa zona del planeta.

Hay que tener en cuenta que RE-Explorer no cambia las entradas en el registro de windows, esto tenemos que hacerlo nosotros siempre antes de abrir RE-Explorer, una vez abierto RE-Explorer tenemos que indicarle que instalación MSTS vamos a usar (que tiene que ser la misma que esta indicada en el registro de windows) una vez realizado este paso ya podemos seleccionar la ruta que deseamos abrir en el Editor de Rutas. Cuando se abre la ruta en el Editor de Rutas tenemos que ver como se despliega la lista de rutas y se selecciona la que deseamos.

Imagen


Nota importante: Para que todas esta funciones trabajen adecuadamente tenemos que hacer una pequeña modificación en la configuración regional y de idioma y se trata de cambiar la “,” de separación de decimales por un “.” y el “.” de los millares por una ”,”
Esto es debido a que los anglosajones así lo utilizan y el programa no es capaz de distinguir si el sistema operativo en español o ingles. Para ello tenemos que entrar en el Panel de control/Configuración regional y de idioma

Imagen

En la ventana que se abre pulsamos en “Personalizar” y se abre una nueva ventana, en la pestaña “Números” ponemos un punto (.) como símbolo decimal y una coma (,) como símbolo de separación de miles, finalmente clic en Aplicar y Aceptar

Imagen

Para terminar, mencionar que el botón “Placement Object” guarda la lita de todos los elemento que tengamos en la ventana “Placement” del Editor de Rutas, así la próxima vez que se abra esta ruta nos cargara esta lista de objetos.

Sin más por el momento terminar aquí con la explicación básica del funcionamiento de interesante herramienta.
Última edición por capitan pecho lata el Sab May 10, 2008 11:36 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

Notapor Estanislao » Mar May 06, 2008 11:37 pm

Pues ciertamente Xavi me tenía sobre ascuas. Habíamos hablado esta tarde y no comprendía la tardanza.

Estaba preparando esta lección preliminar para mañana, cuando has aparecido.

Continuando con los markers que habremos colocado entre Almendricos y Pulpí, os paso para que os hagáis una idea la clase de perfil que tengo y la de puñetazos en los ojos que hay que darse para ver algo:

Imagen

He hecho este esquema para que nos orientemos y nos sirva de base para los próximos días hasta que lleguemos a Pulpí.

Imagen
Donde R = recta; C I = curva a izquierdas; C D = curva a derechas; H = horizontal o rasante; P = pendiente o bajada en el sentido de la línea; R = rampa o subida en el sentido de la línea; Pte = puente de obra de fábrica; PMet = puente metálico; km = situación kilométrica contando desde el origen de la línea.

Saludos, Estanislao
El que no pregunta se queda sin saber. Más vale que se piensen que soy tonto a que verdaderamente lo sea por no saber.
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quién muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor saitel2000 » Mié May 07, 2008 7:40 pm

Buenas tardes a todos.

Intentaré descargar el programa esta noche cuando me levante para ir a trabajar, sino no podré seguir las lecciones. Supongo que por temas de licencias del autor no se podrá descargar de ningún lugar mas, correcto?.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
saitel2000
 
Mensajes: 148
Registrado: Dom Nov 21, 2004 6:28 pm
Ubicación: barcelona

Notapor capitan pecho lata » Mié May 07, 2008 8:03 pm

saitel2000 escribió:Buenas tardes a todos.

Intentaré descargar el programa esta noche cuando me levante para ir a trabajar, sino no podré seguir las lecciones. Supongo que por temas de licencias del autor no se podrá descargar de ningún lugar mas, correcto?.

Un saludo a todos.


Hola saitel2000

Supongo que te refieres al RE-Explorer, yo no lo he localizado e ninguna otra página, por otro parte este programa no es imprescindible para seguir el tutorial, solo nos hace más cómoda nuestra relación con el Editor de Rutas
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

Notapor saitel2000 » Mié May 07, 2008 8:09 pm

En efecto capitan pecho lata, me refería al RE-Explorer. Aunque no sea imprescindible la herramienta el que facilite ciertas tareas es siempre de agradecer y es ahí donde radica su interés.
Habrá que tener paciencia hasta conseguirlo.
Por lo demás un tutorial genial, lo estoy imprimiendo desde la Trensimpedia y colocándolo en una carpeta para una consulta más rápida y cómoda (que a muchos nos sigue gustando leer más del papel que de la pantalla).

Un saludo.
Avatar de Usuario
saitel2000
 
Mensajes: 148
Registrado: Dom Nov 21, 2004 6:28 pm
Ubicación: barcelona

Notapor Estanislao » Mié May 07, 2008 8:57 pm

LECCIÓN DE COLOCACIÓN DE LA VÍA:

Esta parte es la más anhelada por alguno, dado que si no tenemos vía no tenemos ruta y por poca vía que tengamos está siempre será nuestra ruta.

Sabíamos que Almendricos está en el km 23.702,70 de la Línea de Lorca a Baza y en el 0.000,00 del ramal de Almendricos a Águilas. Esta estación está situada en una recta de 1.283 m y en una rasante de 2.300 m de aquella línea. Lo cual son datos bastantes alentadores para un comienzo, dada su sencillez. Nosotros ya tenemos los marcadores de esta recta y vamos a buscarlos en el Route Editor.

Conocemos el esquema de la estación de Almendricos y que del cambio lado Lorca al eje del Edificio de Viajeros hay 262.65 m y desde este al cambio de entrada lado Baza hay 286.00 m.

Aunque mi conocimiento “in situ” hace que discrepe de esta disposición y luego la adaptación a los tramos de vía que nos ofrece el MSTS hará que sea muy parecido pero no igual que la verdadera estación y en este caso algo más amplio en cuanto a dimensiones.

Hemos de partir de la base que no se trata de una estación para empezar, pues es bastante compleja.

Imagen

PRIMERO:

Entramos en el Route Editor y buscamos los marcadores que identifican el eje del edificio de viajeros de Almendricos y nos situamos mirando hacia la bifurcación de las líneas de Baza y Águilas.

Desplegamos y colocamos en aquella parte la pantalla que nos guste, esto depende de cada uso posterior, los siguientes paneles: Window – Object, - Placement – Terrain, - Camera, y – Mode select. Tambien tenemos – Texture select, pero aunque lo vamos a usar inmediatamente no lo vamos a tener desplegado.

Imagen

Como nos gusta más este color marrón y no nos gusta el tapete verde de la textura terrain.ace procedemos a su cambio, para ello necesitamos: Window – Texture select. Tras marcarlo aparecerá la pantalla Texture Selector y en Edit – Insert y aparecerá otra pantalla Abrir – scrubrock.ace y aparecerá junto al cuadrado verde de la textura terrain.ace, la señalamos y quedará enmarcada en rojo, le damos a Edit – Remove y desaparecerá el fondo verde apareciéndonos el marrón más propio de las tierras por donde nos movemos.

SEGUNDO:

Imagen

Acto seguido nos vamos a placement que nos permite colocar objetos en nuestra ruta. Ahora sólo necesitaremos los de Track Section y allí seleccionaremos las rectas de 100 (A1t100mStrt.s, quiere decir Ancho internacional, 1 vía, tramo de 100 m de recta), 150, 200 y 500 y las tendría disponibles para usarlas. La recta de 500 m nos sirve sobre todo para orientarnos y ver si estamos desviándonos de la dirección que nos señalan los marcadores. Así, nos situamos en la cruz que forman los cinco marcadores con los que hemos identificado el eje del Edificio de Viajeros con la hilera de marcadores de la línea y buscamos una recta de 500 para alinear y comprobar que nuestra recta mide 1283 m aproximadamente. Para lo cual tiraremos 500 + 150 por cada lado, una vez orientado lo más exacto posible nuestra primera recta de 500 m.

Imagen

Una vez colocada nuestra primera vía recta de 500 m, al no estar orientada hacia nuestros marcadores nosotros vamos a la ventana Mode – Rotación de objetos y girarla hasta que se alinee con los marcadores, como esta puede hundírsenos en el terreno usaremos la tecla W para hacer transparente u opaco el terreno y poder seguir nuestra vía,

Imagen

Imagen

también practicaremos con los cursores y las teclas Ctrl y Shft conjuntamente para ver como nos podemos mover por el terreno y también ubicarnos en el extremo de la recta y comprobar si se desvía mucho o no de la línea de los marcadores.

Imagen

De nuevo con Mode – Rotar podemos afinar esta alineación.

Imagen

Si no queda de nuestro agrado repetir la operación hasta que nos aproximemos lo más posible. Una vez que hayamos colocado más de una recta ya no podremos rotar la primera por lo que la operación tendrá que ser rehecha enteramente.

Si ya está perfectamente orientada la línea, guardaremos nuestro trabajo: Route – Save.

Acto seguido, eliminaremos la primera recta de 500 m que hemos tirado y comenzaremos a construir nuestra estación.

Recordamos que si nos molesta la ocultación del terreno utilizamos la tecla W, para hacer transparente o no el terreno, y si sucede lo mismo con los marcadores deseleccionamos éstos: View – markers.

Dijimos que está a 286 m del cambio de entrada lado Baza. Vamos a poner desde el eje del EV una recta de 200 y a continuación una recta de 10 m + desvio A1tPnt6dBLft.s + recta de 25 m + recta de 3 m + desvio A1tPnt10dRgt.s. Las medidas equivalente de estos dos devíos son 20 y 40 m respectivamente. Pues ya tenemos una distancia de 298 m.

Para orientar las piezas en el sentido que nos interesa, presionamos la tecla T, esto es necesario en los desvíos y en los tramos curvos.

El desvío de A1Pnt6dBLft.s tiene un radio curva mayor que el de A1Pnt10dRgt que es de 10º y éste también tiene una longitud de la parte recta mayor (40/20 m), por lo que cada uno lo usaremos para una utilidad distinta. Aquel interesa más cuando tengamos que disponer más vías en menos espacio (Soria-Cañuelo). Acto seguido Route – Save.

Imagen

Imagen

Vamos a amoldar el terreno a la vía o para este caso allanarlo mediante la selección de una vía y la pulsión de la tecla Y. Para afectar el terreno podemos modificar la pantalla Terrain. No olvidemos que cuanto más nos desviemos de estos valores prefijados más posibilidades de cuelgue. De momento dejaremos la inclinación del terraplén (embankment) a 45, la amplitud (width) en 18, en ciertas trincheras pongo 12 pero luego hay que retocarlo a mano, y el ángulo de corte de la trinchera (cutting) a 45, en esas trincheras o cuando me interesa pongo 60. Hay otras forma de modelar el terreno, que ahora no explicaremos.

Todas las formas de modelas el terreno son operaciones peligrosas, debemos guardar antes de practicar cualquiera de ellas.

En el lado Lorca, a partir del eje del EV colocamos una recta de 100 m + recta 75 m + desvío A1Pnt10dRgt.s + recta 50 m + recta de 20 + desvio A1Pnt10dLft.s.

Completaremos hasta unir con las rectas primeras por el lado Lorca con 150 m + 150 m y por el lado Baza 50 m + 10 m + 1 m + 1 m + A1Pnt10dLft.s + 25 m + 250 m.

Así tenemos completa la vía I. Algo sobre denominación de vías: Las vías se numeran con números romanos cuando poseen andén y con arábigos las que no poseen. Las que se encuentran a la derecha del sentido de la línea son pares y a la izquierda impares.

Ahora Route – Save y cuando cerremos haremos una copia de seguridad.

Mañana alguna o algunas vías más.

Buenas noches, que esta noche hay partido y ya veremos si se ha aprovechado la lección o hay que repetirla mañana, no obstante, por mi parte la primera vía ha sido plantada el día de San Estanislao de Kotska,

Saludos, Estanislao
Última edición por Estanislao el Jue May 08, 2008 8:00 pm, editado 2 veces en total
El que no pregunta se queda sin saber. Más vale que se piensen que soy tonto a que verdaderamente lo sea por no saber.
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quién muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Roilla » Mié May 07, 2008 9:18 pm

..........
Última edición por Roilla el Jue Abr 23, 2009 3:51 pm, editado 1 vez en total
Roilla
 
Mensajes: 695
Registrado: Jue Mar 10, 2005 8:00 pm

Notapor capitan pecho lata » Mié May 07, 2008 9:45 pm

Estanislao escribió:
Buenas noches, que esta noche hay partido.....

Saludos, Estanislao


Hola Estanislao, tenia entendido que no te gusta el futbol :wink:
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

Notapor Estanislao » Mié May 07, 2008 9:55 pm

Pues sí Xavi, una vez, en Málaga, me presentaron a Juanito y le dije que a mi no me gustaba el fútbol. Me contestó que debía de ser uno de los dos o tres españoles que no le gustaba el fútbol.

¿Qué es lo que te ha sorprendido, Roilla?

Saludos, Estanislao
El que no pregunta se queda sin saber. Más vale que se piensen que soy tonto a que verdaderamente lo sea por no saber.
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quién muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Roilla » Mié May 07, 2008 10:06 pm

..........
Última edición por Roilla el Jue Abr 23, 2009 3:50 pm, editado 1 vez en total
Roilla
 
Mensajes: 695
Registrado: Jue Mar 10, 2005 8:00 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Rutas MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados