Hola a todos
Pues ya lo he conseguido.
La respuesta estaba en el manual de steampsi para el modelado de sombras que viene con el plugin de exportacion a RS para Blender.
http://home.exetel.com.au/randomsoftware/
Me llamo la atencion que dedicara un manual al modelado de sombras cuando es algo tan sencillo como copiar el modelo principal y hacerlo negro, pero no, realmente tiene sus misterios y lo explica muy bien.
El objeto sombra esta cerrado y el Shader es Shadow, hasta ahi bien. La culpa la tienen los vectores normales de los vertices. ¿que es eso? pues yo hasta ayer a las 7 no sabia de su existencia a pesar de haber modelado una garratt y ahora para modelar una simple casa en RS lo he tenido que aprender.
Resumiendo. En los vertices hay unos vectores que son normales a las superficies y estaban como vector medio de los correspondientes a las tres superficies que confluyen en cada uno de estos vertices. El efecto es que la sombra se va adaptando, como redondeando.
Para que funcione los vectores han de estas individualizadon en cada una de las superficies que confluyen en el vertice, en mi caso deben verse tres vectores y asi lo hice. A partir de ahi todo funciona correctamente ( independientemente de que la malla sombra sea exactamente igual de grande que la malla principal). Detalles de como hacerlo en la direccción que he indicado antes. concretamente en
http://home.exetel.com.au/randomsoftwar ... s_001.html
Evidentemente esto sirve para Blender pero el comportamiento debe ser similar en 3Ds o Canvas.
Music: Poco puedo decirte sobre las sombras porque yo empleo bender y tu 3Ds. En todo caso el procedimiento que he seguido es copiar el objeto principal. Llamarlo
1_1000_shadow. Sustituir los materiales por unos llamados
shadow_loquesea. Introducir unas texturas tipo
Shadow. Cargar la imagen que he llamado dummy.tga y exportar. En blender las texturas se llaman mediante una abreviatura, en este caso
shadow para la
StencilShadow, quiza en 3Ds tengas que llamarla con el nombre completo. Otra cuestion es las mayusculas hay que vigilarlas, no es lo mismo escribir Shadow que shadow, cambiar una mayuscula por minuscula o al reves basta para que no funcione.
Menudo ladrillo he soltado.
Ah, tambien podeis ver en la imagen los trocitos de via que estoy ensayando y que no consigo que aparezcan como via pero si como estaticos, a la espera de que Repo saque esa tan chula que nos muestra de modo dosificadisimo y que estamos todos esperando desesperadamente ( valga la redundancia)

.
Saludos