trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Renfe-Operadora nacerá el 1 de enero de 2005

Foro para discusión sobre aspectos del Tren Real relacionados con la simulación ferroviaria

Moderador: Moderadores

Renfe-Operadora nacerá el 1 de enero de 2005

Notapor Marc » Lun Sep 27, 2004 9:33 pm

Parece ser que ya hay fecha para la creación de Renfe como operadora:

http://www.informativos.telecinco.es/dn_15929.htm
http://labolsa.com/noticias/20040927210512/

Fomento niega que el Gobierno haya planteado la privatización de la compañía ferroviaria

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La nueva Renfe-Operadora que surgirá el 1 de enero de 2005 consecuencia del proceso de apertura a la competencia del transporte en tren nacerá con una deuda de 1.379 millones de euros, la asociada a las compras de trenes Ave cerradas en los últimos años y equivalente al 17,4% del pasivo total de 7.925 millones previsto para cierre de 2004.

Por su parte, el nuevo Administrador de Infraestructura Ferroviaria (Adif), fruto de la fusión entre la red de vías férreas que actualmente gestiona Renfe y el GIF, verá la luz con un pasivo de 1.087 millones de euros, el 13,7% del total.

Así quedará el pasivo de estos dos entes públicos ferroviarios una vez que el Estado asuma los 5.459 millones de euros restantes, el 68,8% del total, en virtud del acuerdo "histórico" alcanzado entre el Ministerio de Economía y Hacienda y el de Fomento con el fin de "garantizar la solvencia de los dos organismos", explicó hoy en rueda de prensa la titular de este Departamento, Magdalena Alvarez.

La deuda que asumirá el Gobierno es la denominada 'deuda histórica de Renfe', aquella ocasionada por los retrasos de la Administración en abonar al operador las subvenciones a la explotación (3.656 millones de euros) y la financiación para inversión en infraestructuras (1.800 millones).

Como consecuencia de esta absorción, el conjunto de activos ferroviarios de Renfe asociados a esta deuda (la red de vías), actualmente titularidad de la compañía, pasará a Patrimonio del Estado, con excepción de las nuevas líneas de Alta Velocidad, que se trasferirán al Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF).

Según la ministra, la deuda de Renfe data de 1986, cuando la compañía registró el primer desajuste en su balance, que desde entonces no ha hecho sino crecer.

Sólo en 2004, la empresa calcula que el endeudamiento se incremente en 670 millones de euros para cerrar así el año en un total de 7.925 millones, importe un 9,2% superior al de finales de 2003 (7.255,22 millones de euros).

204 MILLONES MENOS EN GASTOS FINANCIEROS.

Una vez que el Estado absorba la mayor parte de este pasivo, la compañía ferroviaria calcula que sus gastos financieros se reducirán en unos 204 millones de euros anuales.

La titular de Fomento explicó que el objetivo de esta medida es garantizar que Renfe pueda afrontar el proceso de apertura a la competencia en el transporte en tren que se abrirá el 1 de enero con la entrada en servicio de la Ley Ferroviaria "en igualdad de condiciones con los eventuales futuros nuevos operadores" que quieran entrar a explotar la red ferroviaria.

La ministra aseguró que están trabajando para evitar que la deuda de Renfe resurja con el diseño de contratos programas y garantizando una programación presupuestaria "adecuada a las actuaciones e inversiones del operador público".

En este sentido, Alvarez rechazó que el Gobierno haya planteado la privatización de la compañía de transporte en tren. "Jamás se ha planteado su privatización y la Ley Ferroviaria tampoco lo contempla", explicó.

Según la ministra, lo que el proceso de liberalización de este modo de transporte pretende es que eventuales nuevos operadores privados puedan competir con el público en la explotación de la red ferroviaria, que también seguirá siendo pública y que gestionará el Adif.
Avatar de Usuario
Marc
grupo TrenSim
 
Mensajes: 4284
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:24 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor LupoNegro » Lun Sep 27, 2004 11:01 pm

"Según la ministra, la deuda de Renfe data de 1986, cuando la compañía registró el primer desajuste en su balance, que desde entonces no ha hecho sino crecer. "


:shock:
flipo
Luis Angel
L.N.
para cualquier duda, consulta primero en el BUSCADOR del foro de trensim, seguramente la respuesta a tu pregunta ya existe
Avatar de Usuario
LupoNegro
 
Mensajes: 2224
Registrado: Mar Ago 03, 2004 9:32 pm
Ubicación: En algun lugar perdido de Galicia

Notapor javierav » Lun Sep 27, 2004 11:17 pm

Hola a todos.

Sigo diciendo que esto no me gusta nada de nada.... :?

¿Alguien que sepa y quiera explicarme las ventajas e inconvenientes de la liberación de los ferrocarriles? Gracias.

Saludos.
Estación cerrada.
Avatar de Usuario
javierav
 
Mensajes: 5427
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:24 am
Ubicación: Córdoba

Notapor Sierra » Mar Sep 28, 2004 9:37 am

Yo no entiendo de economia pero esto no me gusta un pelo. Un servicio publico es para servir al publico, para mi esto significara el ciere de lineas, el empeoramiento de las condiciones de trabajo de los empleados y la perdida de puestos de trabajo.

con medidas como esta seguro que llegamos el tercer mundo

Saludos

PD: espero equivocarme
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor Victor » Mar Sep 28, 2004 10:11 am

El hecho de liberalizar el ferrocarril no es idea de ningún Gobierno de la nación ni de ningún Ministro de turno, es directiva Europea.

Resulta que el ferrocarril como empresa pública conlleva unas pérdidas considerables. Y no debido a una mala gestión si no más bien debido a que la competencia de la carretera o del avión es abrumadora.

La UE decidió liberalizar el ferrocarril para hacerlo más competitivo, y, de este modo, reflotar líneas que de verdad pudiesen dar beneficios.

La idea consiste en que una operadora a cargo y cuenta del Gobierno, mantenga y explote la infraestructura. De este modo, operadoras de transporte, cumpliendo una serie de requisitos puedan operar, pagando un cánon, por las infraestructuras ferroviarias.

¿Qué beneficios tiene? Por lo que a mí repecta, creo que la competencia fomenta la calidad y la diversidad fomenta una mayor oferta, tanto en número como en diferencia de producto.

Dicho de otro modo, RENFE hoy, por hoy, tiene una filosofía y una política de funcionamiento, que por lo que leo en estos foros, no gusta a nadie. Bien, en un futuro no muy lejano, RENFE operadora deberá competir con una empresa 'X' que ofrezca un servicio diferente y competitivo. Vamos a imaginarnos: RENFE ofrece un Velaro a 350 km/h por 150 € Madrid- Barcelona y la empresa X ofrece un 'Intercity' Madrid - Barcelona a 250 km/h con paradas en Camp de Tarragona, Lleida, Zaragoza Delicias, Calatayud y Guadalajara - Yebes por 75 €. Son dos ofertas totalmente distintas, una se aproxima más al llamado material convecional, es más, vamos a suponer que lo sirven con material 9000 adaptado a esas velocidades y remozados interiormente y además pintados como antaño. Bajo ese planteamiento habría que ver qué producto tiene mejor resultado, yo no me aventuro a escorarme por uno.

Después de ver la liberalización del sector aéreo, creo que el siguiente paso era el ferrocarril y yo considero que es bueno y forma parte de una evolución natural.

Afortunadamente estamos inmersos en una Europa que si no fuese por ella y sus políticas todavía estaríamos en el pleistoceno tecnológico y económico.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Victor
 
Mensajes: 818
Registrado: Vie Oct 24, 2003 11:15 am
Ubicación: Barcelona

Notapor Genesis » Mar Sep 28, 2004 11:57 am

Pues no sé si será casualidad o no, pero ahora le veo más "lógica" a que, antes o como mucho en Diciembre de éste año, todo el material convencional (y quizá no convencional) que RENFE tiene apartado será debidamente sopleteado...

El material sopleteado, nadie podrá comprarlo ni usarlo a buen precio...

Y el "excedente" se vende... a otros paises!!!!

Vaya toalla... :evil:

Tristes saludos.

Kevin Lera (Genesis)
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor Station » Mar Sep 28, 2004 12:10 pm

Hola amigos:

Por hacernos una idea, aunque algunos ya nos tememos lo peor, ¿sería posible que los que conozcais datos más concretos expliqueis que material está afectado por ese "expediente de regulación"?. Algunas veces es sorprendente por no decir lastimoso el material que ha pasado a mejor vida sin que casi nadie se entere o se percate de ello.

Nada más, agradecer estas informaciones a las que normalmente muchos no tenemos acceso.

Saludos a todos desde Orihuela.
Avatar de Usuario
Station
 
Mensajes: 259
Registrado: Mié Nov 05, 2003 9:41 am
Ubicación: Orihuela (Alicante)

Notapor Fuen446 » Mar Sep 28, 2004 1:00 pm

Hola:

Yo la liberalización del transporte ferroviario, en principio, la veo bien, si se hace en condiciones. Esperemos que no pase como en el Reino Unido, donde la privatización supuso una pérdida de seguridad :cry: .

Si el ente Adif gestiona las infraestructuras como es debido, la diversidad en la oferta y la competencia deben traernos mejores servicios.

A priori soy optimista, espero no tener que cambiar de opinión en el futuro.
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Petrus » Mar Sep 28, 2004 1:20 pm

A priori una liberalización del mercado tiene beneficios directos para el usuario si se controla y no se deja actuar a las socieddes de capital de una forma bárbara.
Hay una cuestión que es preocupante: tenemos claro que las líneas de gran tráfico van a suponer un pastel goloso para empresas privadas y que puede mejorar la oferta con respecto a este momento.
¿Y las líneas de poco tráfico? no existirán empresas que quieran su explotación salvo que se paguen por las Administraciones y con material de deshecho. Esta situación es la que puede preocupar en un futuro ya que el ferrocarril perdería su sentido de servicio público y equilibrador de territorios para pasar a ser un mercadeo atroz.

:cry: En breve veremos lo que pasa.
Petrus
 
Mensajes: 661
Registrado: Dom Dic 07, 2003 11:01 am
Ubicación: Huesca

Notapor Melquiadex » Mar Sep 28, 2004 2:13 pm

Saludos compañeros.

Creo que todos vamos bastante encaminados a lo que puede ocurrir.

Me da la sensacion de que va a ocurrir exactamente igual que con el tema de las compañias aereas. Surgiran compañias de bajo coste y seguiran los grandes dinosaurios con problemas financieros. Quien busque calidad y rapidez lo pagara a precio de oro (como ahora) y a quien le de igual y busque un servicio algo mas economico pero mas lento (digamos nocturnos, regionales, rapidos...) encontrara ofertas.

El resultado no puede saberlo nadie, pero es curioso cuando etiquetan lineas de baja rentabilidad (que no digo que no lo sean) cuando solo hay un servicio diario y a la hora que algun responsable (suponemos todos bien documentado) ha decidido. Hace poco lei que se cerro el tramo entre Zamora y Salamanca por escasez de pasajeros, y que alguna empresa de autobuses con vision estaba cubriendo la ruta con exito (vamos, con bastantes beneficios).

Tampoco habeis contemplado la idea de que si algun monstruo del transporte terrestre combina autobus+tren (recordad el talgo Madrid-Jaen, o el talgo Madrid-Peñiscola...). Seria como llevar el tren a toooodos los pueblos y ciudades cercanos a una linea ferroviaria.

Yo lo veo con buenas espectativas. Nunca me han gustado los monopolios. Es como a la hora de echar gasoil. Me ha costado pero he encontrado una gasolinera donde el diesel todavia no se paga a 80 centimos.

Saludos de Melquiadex
Avatar de Usuario
Melquiadex
 
Mensajes: 725
Registrado: Sab Oct 25, 2003 2:37 am
Ubicación: Torrejon (Madrid)

Notapor fccarreño » Mar Sep 28, 2004 6:43 pm

Yo oí que el sistema iba a ser similar al que se usa en Alemania, donde todas las líneas son controladas y mantenidas por el estado, en nuestro caso, Adif, se mantenia la figura de la operadora estatal, en nuestro caso, Renfe Operadora, y que pasaría a competir con las privadas, que como se dijo, estas circularán pagando unos cánones por circular, incluida Renfe Op. , y todas se atendrán a unas normas y requisitos.

Por otro lado, las líneas de interés público, aunque no sean beneficiosas, y que no estén atendidas por los nuevos Op. serán operados por Renfe Op. para mantener unos servicios, en principio mínimos.

Por último, una pregunta que me lleva rondando la cabeza a la sazón de todo este tinglado, en todo este tinglado, solo se habla de Adif, Renfe Op., y de los Op. privados, por otro lado están los ferrocarriles autonómicos, que creo que no entán en este tema, pero si está FEVE, que supongo que si que va a entrar en el meollo, ¿Que será de FEVE? ¿Se integrará en Renfe Op. o aparecerá FEVE Op.? Si alguien lo sabe que me lo aclare, por que como digo, es una pregunta que me lleva rondando la cabeza mucho tiempo, y cuando se habla de todo esto solo se habla de Renfe.
Saludos,
Fccarreño
Imagen
Avatar de Usuario
fccarreño
 
Mensajes: 663
Registrado: Dom Feb 15, 2004 12:27 pm
Ubicación: Entre Asturias y Mallorca

Notapor vaporvivo » Mar Sep 28, 2004 7:17 pm

Eso es como pasó con Téléfonica. Las redes de comunicación de España pertenecen a Teléfónica y el resto de compañías pagan un cánon por utilizar la red de telefonía a Telefónica y a la vez compite con ella.

Telefónica a "precio de oro" da un buen servicio y otras tipo Tele2 (por poner un ejemplo), a bajo coste dan un servicio que en fin... (además tuvieron la desfachatez además de cojernos como clientes en casa sin haber firmado ni dado ningún alta)...
vaporvivo
 
Mensajes: 52
Registrado: Sab May 22, 2004 7:49 am

Notapor Oriol » Mié Sep 29, 2004 8:09 pm

Hola,

Ayer ví este post y no tuve tiempo para contestar, pero hoy tengo algo más de tiempo, y me gustaria expresar mi opinión.

Primero quiero que con mi hilo no quiero probocar ningún tipo de malestar, solo quiero dar mi opinión sobre el tema que se habla.

Encuentro vergonzoso que en una País como España, que va por la cola de la UE economicamente, empieze privatizando sus servicios públicos, y no solo me refiero al ferrocarril, sino a otras ex-empresas públicas que ahora se han privatizado (correos, telefónica...) y el resultado que están dando (pésimo). Sobretodo correos, que le han salido competidores a muy bajo precio.

La privatización del ferrocarril comportará la supresión de todos los servicios no rentables, la disminución del material motor por no poder mantenerlo economicamente, la supresion de personal para recortar gastos entre otras medidas como estrategias económicas para poder frenar el déficit que arrastra Renfe desde hace unos cuantos años, y como al estado no le sale rentable, que se ocupe otro.

Si realmente echan a la calle a los trabajadores con contratos limitados (sobretodo personal de estaciones), estarán colaborando a la desaparición del servicio de viajeros en muchas estaciones y de venta de billetes en gran parte de ellas.

Según fuentes de FGC, Renfe con la nueva operadora es bastante provable que ceda la gestión de las líneas de cercanias a FGC en Barcelona (R1 Massanes - Hospitalet / Aeroport del Prat, R2 Massanes - Sant Vicenç de Calders, R3 Vic - Hospitalet y R4 Manresa - Sant Vicenç de Calders). Pero FGC, como cualquier operador, no quiere hacerse cargo de las estaciones, puesto que estas irán a cargo del estado, que ser¡á el propietario de las líneas y el que en teoria (y digo en teoria porqué ya veremos si lo acabará haciendo) las tiene que mantener (incluyendo estaciones, instalaciones ferroviarias y puestos de mando). Lo bueno que tendremos en Catalunya si entra FGC como operador, es que será un operador público e intentará mantener bastante los servicios e incluso los mejorará.

Me gustaria que opinais los demás foreros sobre la privatización (para algo están los foros).

Saludos,
Oriol Munuera i Roqué
Avatar de Usuario
Oriol
 
Mensajes: 2075
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:07 am
Ubicación: Cerdanyola del Vallès (Barcelona)

Notapor Marc » Mié Sep 29, 2004 9:16 pm

Oriol escribió:[...] Lo bueno que tendremos en Catalunya si entra FGC como operador, es que será un operador público e intentará mantener bastante los servicios e incluso los mejorará. [...]
Eso depende del gobierno que haya, no es lo mismo gastarse el dinero cambiando péndolas que proyectando nuevas líneas.
Avatar de Usuario
Marc
grupo TrenSim
 
Mensajes: 4284
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:24 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor LupoNegro » Mié Sep 29, 2004 10:31 pm

Hola gente!

de repente me vino una similitud a mi cabeza, aunque creo que es muy descabellada. Seguro que al principio vemos una gran segregacion de operadores y todo lo que habeis comentado.... Pero aqui es cuando me vino el flash de lo que esta pasando con los bancos: que empiezan a fusionarse en peces cada vez mas gordos. Lo que creo es que al final nos quedaremos con no muchas empresas distintas.

saludos!
Luis Angel
L.N.
para cualquier duda, consulta primero en el BUSCADOR del foro de trensim, seguramente la respuesta a tu pregunta ya existe
Avatar de Usuario
LupoNegro
 
Mensajes: 2224
Registrado: Mar Ago 03, 2004 9:32 pm
Ubicación: En algun lugar perdido de Galicia

Siguiente

Volver a Tren Real

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados